Economía: Algunas definiciones de Javier Milei en medios de comunicación

Según su diagnóstico, «Argentina está en una situación extremadamente delicada. Nosotros estamos con los mejores profesionales para reconstruir la Argentina». En ese sentido, confirmó que está dispuesto a integrar a su gabinete a dirigentes de Juntos por el Cambios, vinculados a Mauricio Macri. «Sturzenegger es una persona que admiro y le tengo respeto. A Luis Caputo le tengo respeto y trabaja enormemente bien. Laspina es alguien con quien podría hablar», reconoció. También reveló que espera sumar a Florencio Randazzo a sus equipos.
En línea con sus primeras declaraciones como presidente electo, Milei sostuvo que «el gran ajuste hay que hacerlo, pero siempre lo pagaba la gente, hoy lo tendrá que pagar la casta política». Pero aclaró: «Estamos dispuestos a aplicar el manual a rajatabla para arreglar los problemas que dejó este Gobierno. Tenemos diseñados todos los mecanismos para manejar la situación minimizando el daño sobre la población», siguió
Respecto al frente de deuda, la emisión monetaria, el dólar y el escenario financiero, aseguró: «Si vos cortás hoy con la emisión monetaria, tarda entre 18 y 24 meses para llevarla a los niveles más bajos internacionales». Y agregó: «Antes de abrir el cepo, hay que arreglar el problema de las Leliqs. Vamos a tratar de hacerlo lo más rápido posible, porque si no la sombra de la hiperinflación va a estar en todo momento».»Cerrar el Banco Central es una obligación moral. Dolarizar es para sacarse de encima el BCRA. Nosotros proponemos que la moneda sea la que elijan los individuos», sostuvo Milei en declaraciones radiales.

Al hablar sobre la inflación, el presidente electo sostuvo que «los precios los va a determinar el mercado».

«Estamos cerca de los 3 puntos del PBI en déficit. Es fundamental que se corrija lo más rápido posible. Hace tiempo que venimos conversando con el Fondo», añadió. Asimismo, agregó que «para bajar las retenciones hay que reabrir el mercado de cambios, y para hacerlo hay que arreglar el problema del Banco Central con las Leliqs».

 

Sobre las retenciones, afirmó: «Está dentro de nuestro programa avanzar hacia una eliminación de las retenciones, pero para lograrlo primero tenemos que abrir el mercado de cambios y para abrirlo tenes que arreglar antes el balance del BCRA»

MEDIOS Y PRIVATIZACIONES

El presidente electo Javier Milei dio definiciones sobre sus planes de gobierno a partir del 10 de diciembre. En una extensa entrevista concedida al periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre, aseguró que privatizará la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia nacional de noticias Télam.

“Nosotros consideramos que la Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda. Durante la campaña, el 75% del tiempo que se habló de nuestro espacio se hizo de una manera muy negativa, abonando la campaña sucia, la campaña del miedo”, introdujo.

 

“No adhiero a esas prácticas de tener un Ministerio de Propaganda encubierto: tiene que ser privatizado. Lo mismo con Radio Nacional. Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado”, especificó.

Ante estas declaraciones de la futura legisladora nacional, los trabajadores de la TV Pública emitieron un comunicado de prensa para condenar esas afirmaciones y advirtieron que Lilia Lemoine “desprecia la libertad de prensa y a los trabajadores”.

“Repudiamos la amenaza vertida por Lilia Lemoine al equipo periodístico de TVP Noticias que le realizó la entrevista”, manifestaron en su cuenta de la red social X.

Asimismo, los trabajadores incluso resaltaron que el hecho de haber publicado la entrevista a Lemoine “constituye una demostración de la pluralidad de voces que rige en el canal y en los medios públicos”.

Fuente / Infobae / Ambito /El Destape

Comparte esta noticia
Lee más en Infomuro