El décimo mes del año traerá una serie de incrementos programados en servicios esenciales, ejerciendo una presión adicional sobre el índice de precios al consumidor (IPC). Estos ajustes, que comenzarán a regir en los primeros días de octubre, afectarán directamente el gasto familiar en sectores clave como vivienda, salud, educación y transporte.
A continuación, se detallan los ocho aumentos confirmados para octubre:
Sector | Tipo de Aumento | Porcentaje de Incremento |
Alquileres | Contratos regidos por la derogada Ley de Alquileres (ajuste anual ICL). | 46,1% |
Prepagas | Cuotas de medicina privada (incluyendo copagos). | Entre 1,9% y 2,4% |
Cable y Telefonía | Ajuste en servicios de telecomunicaciones. | Hasta 3% (según el servicio y operadora) |
Combustibles y Servicios | Naftas y tarifas de luz y gas. | Combustibles hasta 7% (según zona); Luz y Gas cerca del 1,9% |
Exportar a Hojas de cálculo
En el ámbito de la vivienda, si bien el ajuste del 46,1% en alquileres para los contratos bajo la antigua Ley muestra una desaceleración respecto a meses anteriores, sigue siendo un impacto significativo.
En cuanto a servicios públicos y transporte, los pasajes de colectivos y subtes aumentarán cerca del 4%, mientras que las tarifas de luz y gas podrían ajustarse alrededor del 1,9% en línea con el esquema de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT).
Finalmente, las cuotas de medicina privada y los aranceles de colegios privados con subvención estatal se moverán con ajustes de entre 1,9% y 2,4%, sumándose a la presión inflacionaria que caracteriza el inicio del último trimestre del año.