La fabricación de vehículos acumula tres meses en baja y el freno exportador golpea a las terminales

El sector automotor argentino, una pieza fundamental de la economía y un pilar de las exportaciones, registró un nuevo revés durante septiembre. De acuerdo con el informe mensual de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), la producción de vehículos a nivel nacional experimentó una reducción del 5% en la comparación interanual respecto al mismo mes del año anterior (septiembre de 2024). Este descenso es particularmente preocupante porque marca el tercer mes consecutivo de caída en la fabricación, un claro indicador de la crisis económica que atraviesa el sector.

Freno en la Producción Mensual e Interanual

Durante el noveno mes de 2025, las terminales automotrices produjeron un total de 47.108 unidades. Si bien este volumen representó un ligero incremento del 5,8% en relación a agosto, la comparación real que enciende las alarmas es la interanual. El retroceso del 5% frente a septiembre de 2024 subraya una pérdida de dinamismo que se acentúa en la segunda mitad del año.

La industria automotriz se ha caracterizado por su fuerte perfil exportador, que históricamente le ha permitido compensar las fluctuaciones del mercado interno. Sin embargo, los datos de septiembre muestran que el motor externo también está perdiendo potencia, lo cual exacerba las dificultades generales del sector.

La Caída de las Exportaciones: Un Indicador de Alerta

La performance de las exportaciones fue uno de los datos más negativos del informe. En septiembre, las terminales embarcaron 26.429 vehículos. Aunque esta cifra supuso una leve mejora del 3,6% respecto al volumen de agosto, la perspectiva interanual es profundamente desalentadora: las exportaciones se contrajeron un notable 17,2% comparadas con septiembre de 2024.

Este declive en las ventas al exterior es un factor crítico. La menor demanda externa, especialmente de mercados clave como Brasil (principal destino de los vehículos argentinos), impacta directamente en la planificación de las fábricas y en los volúmenes de producción. Para una industria que destina gran parte de su producción a la exportación, sostener una caída de dos dígitos en este rubro representa un desafío mayor.

El Balance Acumulado de 2025: Luces y Sombras

Al analizar el período acumulado de enero a septiembre de 2025, la industria presenta un panorama matizado, que no alcanza a disipar la preocupación por la tendencia reciente:

  • Producción Acumulada: En los primeros nueve meses del año, se fabricaron 379.243 unidades. Este número todavía mantiene un saldo positivo del 4,6% con respecto al mismo lapso de 2024. No obstante, la caída mensual de septiembre indica que este margen positivo podría reducirse drásticamente si la tendencia negativa persiste en el último trimestre.
  • Exportaciones Acumuladas: En el frente externo, el acumulado ya se encuentra en rojo. Con 199.811 unidades exportadas, el sector registra una baja del 9,1% en comparación con los primeros nueve meses de 2024. Esto confirma que la dificultad para aumentar los volúmenes de exportación y la apertura a nuevos mercados es un «desafío estratégico», tal como lo señalan los referentes de ADEFA.

Ventas Mayoristas: El Mercado Interno Mantiene la Resistencia

A pesar de la desaceleración en la producción y exportación, el sector automotor encontró cierto oxígeno en las ventas mayoristas (vehículos comercializados a la red de concesionarios). En septiembre, se vendieron 54.267 vehículos, lo que implicó un aumento del 4,8% en la comparación mensual y un robusto 22,0% respecto a septiembre del año pasado.

Este dato positivo, que demuestra una relativa fortaleza del mercado local –aunque impulsada en parte por las ventas de unidades importadas o la necesidad de cobertura ante la inflación–, contrasta con la caída productiva. Sin embargo, la perspectiva de ventas al mercado local es incierta, ya que la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y el clima de crisis económica suelen impactar con rezago en las ventas a concesionarios.

Comparte esta noticia
Lee más en Infomuro