General Motors suspende la producción en su planta de Santa Fe y ofrece retiros voluntarios

La automotriz General Motors anunció la suspensión de su planta en General Alvear por la caída de exportaciones a Brasil. El plan incluye paradas escalonadas, un receso total en junio y un programa de retiros voluntarios para reducir su plantilla de 600 trabajadores a la mitad. Incertidumbre por el futuro.

La automotriz General Motors (GM) anunció la suspensión de la producción en su planta de General Alvear, ubicada en las afueras de Rosario, debido a la caída en las exportaciones hacia Brasil, su principal mercado externo. La medida contempla paradas parciales todos los viernes de mayo, la suspensión completa de las actividades durante los días 28 y 29 del mismo mes, y un receso total en junio.

La planta santafesina produce exclusivamente el modelo Chevrolet Tracker, un SUV que también se fabrica en Brasil como parte de una estrategia regional de producción compartida. Sin embargo, la disminución de la demanda brasileña —con una baja del 7,32% en las ventas de autos durante los primeros cuatro meses de 2025— afectó directamente las exportaciones desde Argentina. En ese período, la venta de Trackers en Brasil se redujo un 2,3%, anticipando el lanzamiento de una nueva generación del modelo, que será producida en ese país.

Con este escenario, GM puso en marcha un plan de retiros voluntarios con el objetivo de reducir su plantilla de 600 a 300 operarios. Las medidas fueron acordadas con el sindicato SMATA e incluyen, además, tareas de mantenimiento programadas durante el receso de junio. Así, la planta sumará casi dos meses sin actividad en el primer semestre de 2025.

A pesar del panorama general favorable en el mercado argentino —con ventas proyectadas por encima de las 500.000 unidades en 2025—, el predominio de vehículos importados, especialmente desde Brasil y México, limita la participación de la producción nacional. En el primer trimestre del año, la industria automotriz argentina produjo 114.042 unidades, un aumento del 10,4% interanual, aunque con una caída del 7,1% en exportaciones.

La situación de GM no es aislada. Otras terminales, como Nissan y Volkswagen, también han ajustado su producción regional ante la baja demanda. Nissan concentrará la fabricación de la pick-up Frontier en México, mientras que Volkswagen dejará de producir el SUV Taos en General Pacheco para focalizar esa planta en la nueva Amarok, importando el Taos desde México.

El vínculo con Brasil sigue siendo estratégico para la industria automotriz argentina, ya que representa cerca del 64% de las exportaciones del sector. No obstante, la caída en la demanda brasileña y la competencia con vehículos importados presentan desafíos para la continuidad productiva en el país. GM evalúa actualmente distintas opciones para el futuro de su planta en Santa Fe, incluyendo la posibilidad de fabricar en Argentina la próxima generación del Tracker.A pesar del panorama general favorable en el mercado argentino —con ventas proyectadas por encima de las 500.000 unidades en 2025—, el predominio de vehículos importados, especialmente desde Brasil y México, limita la participación de la producción nacional. En el primer trimestre del año, la industria automotriz argentina produjo 114.042 unidades, un aumento del 10,4% interanual, aunque con una caída del 7,1% en exportaciones.

La situación de GM no es aislada. Otras terminales, como Nissan y Volkswagen, también han ajustado su producción regional ante la baja demanda. Nissan concentrará la fabricación de la pick-up Frontier en México, mientras que Volkswagen dejará de producir el SUV Taos en General Pacheco para focalizar esa planta en la nueva Amarok, importando el Taos desde México.

El vínculo con Brasil sigue siendo estratégico para la industria automotriz argentina, ya que representa cerca del 64% de las exportaciones del sector. No obstante, la caída en la demanda brasileña y la competencia con vehículos importados presentan desafíos para la continuidad productiva en el país. GM evalúa actualmente distintas opciones para el futuro de su planta en Santa Fe, incluyendo la posibilidad de fabricar en Argentina la próxima generación del Tracker.

Comparte esta noticia
Lee más en Infomuro