Tras la dimisión de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), el espacio político Fuerza Patria (bloques peronistas y Frente Renovador) ha intensificado sus críticas, apuntando directamente al presidente Javier Milei y a la gestión oficialista.
Jorge Taiana, principal candidato a diputado por Fuerza Patria en PBA, calificó la renuncia de Espert como un «logro del pueblo argentino» que rechaza su asociación con el empresario Fred Machado. Sin embargo, advirtió que este acto «no borra ni limpia la matriz de corrupción» del Gobierno de Milei, mencionando otros presuntos casos como el caso Libra y negociados financieros.
Además de cuestionar el fondo del escándalo, los candidatos de Fuerza Patria hicieron hincapié en el costo económico de la decisión. La reimpresión de las boletas de LLA en la provincia de Buenos Aires, a solo tres semanas de las elecciones, podría ascender a unos $15.000 millones, una suma que, según Taiana, podría destinarse a financiar el Hospital Garrahan.
Otros referentes del sector, como Jimena López y Sebastián Galmarini, criticaron el «capricho de Milei» de haber sostenido a Espert, señalando que el gasto de la reimpresión equivale a más de «100 palos verdes» o a miles de tratamientos para personas con discapacidad, cuestionando la priorización del gasto público del Gobierno que insiste en la consigna de que «no hay plata».
En paralelo, se presentó un proyecto legislativo para solicitar a la Justicia Electoral que el costo de la modificación de la Boleta Única de Papel sea imputado directamente a la alianza La Libertad Avanza, utilizando la propia frase de Milei («no hay plata») como argumento para no cargar el gasto sobre el erario público.