Economía: Desde hoy aumenta el kilo de pan en varias provincias

Tal como fue anunciado la semana pasada, este lunes aumenta 6% el precio del kilo de pan en las panaderías de la Provincia. Se debe, según dieron a conocer desde el Centro de Industirales Panaderos de Merlo, a los aumentos de las tarifas, combustibles y materia prima.
Tal como fue anunciado la semana pasada, este lunes aumenta 6% el precio del kilo de pan en las panaderías de la Provincia de Buenos Aires. Se debe, según dieron a conocer desde el Centro de Industirales Panaderos de Merlo, a los aumentos de las tarifas, combustibles y materia prima.

El anuncio fue realizado por Martín Pinto el primer día del mes. «Lamentablemente no nos queda otra alternativa, ante los reiterados aumentos que venimos sufriendo en las tarifas de energía, combustibles y materias primas», explicó. Con el incremento de precios anunciado, el precio sugerido del kilo de pan rondará desde el lunes entre los 460 y 480 pesos.

Además, aseguró se tomaron la decisión «para seguir cuidando nuestra industria, nuestras pymes y la fuente de trabajo de los panaderos”.

Entre los centros de panaderos que adoptaron la medida, además del mencionado de Merlo, se encuentran los de Quilmes, Florencio Varela, Moreno, General Rodríguez, Marcos Paz, Las Heras, Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate , entre otros.

Por otra parte, Pinto le envió un mensaje al Gobierno y a sectores empresarios involucrados en la cadena productora ante la suba de costos. «Hacemos un llamado a los sectores empresarios y las autoridades del gobierno para que frenen los incrementos, porque las subas de precios significan restricciones y bajas en el consumo y eso, en el corto y mediano plazo, significa cierres de panaderías y despidos de personal», dijo el dirigente y agregó que esto último es «algo que queremos evitar”.

La carne también sube

En paralelo al aumento del pan, está el aumento de la carne que si bien el Gobierno adelantó que no intenvendrá, si aplicará ciertos beneficios para poder conseguirlo a un precio más barato. Los valores de la hacienda en pie registraron aumentos de hasta un 30% en los primeros días de febrero y se espera que, en forma paulatina, se refleje en los mostradores debido a que, según los carniceros, no hay margen para un traslado económico dada la situación económica en general.

Debido a esto, en Economía se encuentran trabajando para anunciar esta semana un descuento del 10% en la compra para carnicerías.Para eso, se les entregará a los locales un posnet y el cliente deberá pagar con la tarjeta de débito, en donde se verá acreditado de forma directa en la cuenta del cliente $100 de cada $1000 gastados. “Al comprador el descuento se le hace automáticamente y se le acredita directo en su cuenta”, explicaron fuentes oficiales.

Además del alivio al bolsillo, la AFIP tiene un interés en llegar a un sector que se estima que se maneja en un nivel “altísimo” de ventas informales. Todos los acuerdos con la carne se venían llevando a cabo con los supermercados, y no llegaban a comercios de cercanía. El incentivo a la carnicería es que si adhiere, va a tener un descuento del 90% en la cuota mensual de la categoría de autónomos. El plazo de duración del sistema será por 1 año. La tercera medida será intentar ampliar la oferta. A productores de hasta 70 cabezas se les pagará la mitad de los costos de engorde de lo que se vaya a faenar en feedlots.

También podría surgir alguna otra medida en la próxima reunión que se realizará con frigoríficos exportadores, que se prevé tensa. Pedían flexibilizar la medida que prohíbe exportar 7 cortes durante todo 2023, pero según pudo saber Ámbito, va a continuar. Además, Economía les recriminará las “trampas”: existe una denuncia judicial por subfacturación de exportaciones que derivó en una millonaria evasión. Sin una referencia puntual al tema, Massa mencionó en el CCK: “Tenemos el desafío de retener vientres, aumentar faena, engordar ganado y aumentar la oferta. Y desnudar a aquellos que le hacen trampa al Estado, porque la subfacturación es un elemento distorsivo para el mercado interno”.

Comparte esta noticia
Lee más en Infomuro