El Instituto de Servicios Ambientales (ISA) marcó una presencia destacada en Rioja Futura 2025, el importante encuentro de ciencia, tecnología e innovación organizado por el Polo Tecnológico La Rioja. La participación del Instituto fue crucial para mostrar cómo la investigación aplicada se traduce directamente en políticas públicas efectivas y un desarrollo sostenible para la provincia.
El stand del ISA, representado por la Vicepresidencia de Planes y Programas, se convirtió en una vitrina de la labor diaria de la institución, que conjuga rigurosidad científica y compromiso ambiental. Los visitantes tuvieron acceso a una amplia gama de proyectos que generan información fundamental para la gestión ambiental de La Rioja.
Entre las iniciativas más relevantes que se expusieron, se destacaron:
- Monitoreo Ambiental Integral: Trabajos de análisis en matrices ambientales (agua, suelo y aire) esenciales para una gestión responsable de los recursos.
- Estudios de Biodiversidad en Diques: Proyectos de investigación y monitoreo de la flora y fauna en los sistemas hídricos provinciales.
- Investigación Estratégica Cordillerana: La presentación de la Línea de Base Ambiental de la Región Cordillerana, una investigación considerada clave para orientar el futuro desarrollo territorial y productivo de La Rioja.
- Desarrollo Productivo: Estudios enfocados en especies aromáticas utilizados en la planta destiladora provincial.
El Ing. Christian Albrecht, presidente del Instituto, subrayó la importancia de la presencia del ISA en el evento: “Desde el Instituto reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo científico y tecnológico de La Rioja. Contamos con un equipo humano de gran capacidad y vocación que demuestra el potencial de nuestra provincia”.
Albrecht destacó que espacios como Rioja Futura son “fundamentales” para el intercambio de experiencias, la generación de alianzas estratégicas y la consolidación de una comunidad científica “sólida y comprometida”. La exitosa participación del Instituto no solo afianzó su papel como generador de conocimiento, sino que también consolidó a La Rioja como un referente en la vinculación virtuosa entre ciencia, tecnología y desarrollo sostenible.