El panorama de la minería argentina ha experimentado un cambio significativo con la reciente incorporación oficial de la Provincia de La Rioja a la Mesa de Empresas y Sociedades Mineras Provinciales. Esta acción no es meramente administrativa, sino que representa un paso estratégico y fundamental dentro de las políticas impulsadas por el Gobierno riojano, destinadas a vigorizar su desarrollo económico y a asegurar una participación más influyente y equitativa en la matriz productiva nacional.
Esta Mesa se concibe como un espacio de cooperación técnica e integración productiva a escala interprovincial, cuyo objetivo primordial es forjar una voz común de las provincias mineras del Norte y Cuyo ante el Estado nacional, los organismos regulatorios y, crucialmente, los mercados globales. La iniciativa surge de la necesidad de sumar escala, compartir recursos estratégicos y potenciar una identidad regional que pueda competir y negociar en mejores condiciones en un sector dominado por grandes corporaciones internacionales.
Composición y Objetivos Estratégicos de la Alianza
La conformación de esta alianza se consolidó en el Nodo Tecnológico de Catamarca, reuniendo a autoridades provinciales y a representantes de las empresas estatales mineras de varias jurisdicciones clave. Actualmente, la Mesa integra a compañías mineras estatales de La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza y Salta. Esta composición geográfica no es casual; agrupa a las provincias que poseen la mayor parte de las reservas de minerales críticos y estratégicos del país, incluyendo litio, cobre y oro, y que comparten desafíos logísticos, ambientales y sociales similares.
Los lineamientos principales de este flamante ámbito de articulación demuestran una visión a largo plazo centrada en la eficiencia y la proyección internacional:
- Plataforma de Promoción Conjunta: Se prevé la creación de un mecanismo unificado para la promoción de proyectos y licitaciones. Esto permitirá a las provincias presentar carteras de inversión con mayor volumen y uniformidad técnica, reduciendo la dispersión y la competencia interna que a menudo resta atractivo ante los inversores extranjeros.
- Cooperación Técnica y Capacidades Compartidas: El objetivo es estandarizar procesos, compartir conocimientos y tecnología de punta, y desarrollar capacidades humanas a nivel regional. Esto incluye la transferencia de know-how en exploración, explotación sostenible y gestión ambiental, fortaleciendo así a las empresas con «identidad regional».
- Representación Conjunta: La capacidad de actuar como un bloque unificado en foros nacionales e internacionales, como la Secretaría de Minería de la Nación, la Organización Latinoamericana de Minería (OLAMI) o eventos de inversión en Toronto o Londres, es esencial. Esto incrementa el peso político y la capacidad de las provincias para incidir en la definición de políticas públicas y normativas sectoriales.
La Rioja a Través de EMSE: Fortalecimiento Institucional
La provincia de La Rioja materializa su ingreso a la Mesa a través de Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE), la empresa estatal que preside Walter Gómez. El titular de EMSE ha sido enfático al subrayar la importancia del momento, calificando la adhesión como un «paso fundamental».
Para La Rioja, que busca consolidar un modelo de desarrollo económico más equilibrado, sostenible e inclusivo, esta integración ofrece múltiples beneficios. Históricamente, las provincias mineras han luchado por aumentar el valor agregado que queda en sus territorios. Al sumarse a la Mesa, La Rioja no solo comparte riesgos y costos de exploración, sino que también gana una posición más competitiva para negociar mejores regalías, exigir encadenamientos productivos locales y asegurar la contratación de mano de obra y servicios riojanos.
La acción impulsada por el Gobierno de La Rioja, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, reafirma el compromiso con un desarrollo sectorial que prioriza la articulación interprovincial como herramienta clave para el crecimiento. En un contexto económico nacional complejo, la suma de fuerzas institucionales y la integración productiva se postulan como la vía más efectiva para transformar el potencial geológico de la región en un desarrollo económico tangible para sus habitantes. La Mesa de Empresas y Sociedades Mineras Provinciales no es solo un acuerdo entre empresas, sino la cristalización de una estrategia política regional para tomar las riendas de un sector estratégico.