Inversión inteligente: La Rioja impulsa fondos de garantía con visión de futuro, integrando IA y desarrollo regional

La provincia de La Rioja reafirmó su compromiso inquebrantable con el sostenimiento y desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) a nivel regional e iberoamericano, destacando su rol esencial como motor de la economía y principal generador de empleo. Esta posición fue articulada por la vicegobernadora Teresita Madera durante su participación en el Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento PyME, celebrado recientemente en la ciudad de Bariloche.

La vicegobernadora Madera asistió en representación del gobernador Ricardo Quintela, liderando una delegación provincial de alto nivel que incluyó al ministro de Industria, Empleo y Trabajo, Federico Bazán; la directora del Fondo de Garantías de La Rioja (FOGAPLAR), Laura Sabattini; y el diputado provincial Raúl Cabral. Este despliegue subraya la prioridad estratégica que la administración riojana otorga al sector productivo privado.

La Experiencia de FOGAPLAR como Modelo de Inversión Estratégica

Durante su intervención, Madera puso en valor la trayectoria y los logros de FOGAPLAR, la entidad provincial de garantías creada en el año 2013. Subrayó que, desde su creación, este fondo ha sido fundamental para facilitar el acceso al crédito y financiamiento a miles de emprendimientos y empresas riojanas que, de otra manera, enfrentarían barreras significativas en el sistema financiero tradicional. Este esfuerzo ha consolidado a La Rioja como una provincia pionera a nivel nacional en la implementación de políticas de garantía y financiamiento productivo.

La disertación de la vicegobernadora se centró en la función social y económica de las PyMEs. «Las pequeñas y medianas empresas no son solo unidades económicas; son fundamentalmente generadoras de miles de puestos de trabajo genuino en nuestras provincias. Ellas representan oportunidades de progreso y son vitales para la estabilidad de la economía regional. Es por ello que, junto al gobernador Quintela, nuestra política se enfoca en defender y sostener este sector con decisiones políticas claras y firmes,» enfatizó.

Madera también instó a modificar la percepción tradicional sobre los fondos de garantía, proponiendo que sean considerados como «inversiones inteligentes» con una visión de futuro. Argumentó que estos instrumentos financieros deben proyectarse para afrontar los desafíos emergentes de la economía global, como la integración de la inteligencia artificial, el impulso de la industria del conocimiento, y la adaptación a los impactos del cambio climático sobre la productividad y las cadenas de valor.

Rol Activo de los Gobiernos Locales Ante la Desregulación Nacional

Un aspecto central de la exposición fue el llamado a una mayor responsabilidad y acción por parte de los gobiernos locales. La vicegobernadora reconoció la difícil coyuntura económica que atraviesa el país, marcada por el cierre de numerosas empresas y la retracción del consumo.

En este contexto, Madera fue contundente al señalar la ausencia de políticas concretas y consistentes por parte del gobierno nacional para brindar soporte y previsibilidad a las PyMEs. «Esta falta de acompañamiento nos obliga, como gobiernos locales, a asumir un rol más activo y protagónico en la agenda de desarrollo productivo,» afirmó.

Finalmente, concluyó con un llamado a la unidad y la solidaridad, elementos que considera esenciales para superar la crisis: «La ausencia del gobierno central en el apoyo a nuestras PyMEs nos impone la necesidad de colocar este tema en el centro de las agendas provinciales. Creemos firmemente que nadie se salva solo, y la construcción de una Argentina justa y con igualdad de oportunidades requiere del compromiso y el esfuerzo mancomunado de todos los niveles de gobierno y del sector privado,» cerró, reiterando el compromiso de La Rioja con un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Comparte esta noticia
Lee más en Infomuro