Un nuevo dolar entra a jugar en plena crisis de fondos
El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó hoy un «operativo dólar» para aumentar la liquidación de las exportaciones de la soja y sus derivados así como de las economías regionales, fortalecer las reservas, mantener el empleo, acompañar a los productores afectados por la sequía y sancionar a quienes no presenten en el Banco Central sus exportaciones.
Junto a otros funcionarios de la cartera económica y representantes de distintas cámaras cerealeras, del maní, del vino, maíz y madera, entre otros miembros de economías regionales, el ministro anunció la puesta en marcha de dos esquemas cambiarios diferenciales para favorecer las exportaciones, en especial en el contexto de sequía que atraviesa el país.
“Estas tres medidas por un lado pretenden fortalecer al sector agroexportador argentino y fortalecer nuestras reservas y nuestra moneda, tan importante en momentos de incertidumbre a nivel global y a nivel local”, dijo Massa en el anuncio de los tres decretos que se conocerán en los próximos días.“Nos toca enfrentar la peor sequía de la historia argentina. Cuando uno mira los registros, no encuentra desde el punto de vista del impacto climático y productivo comparativos que nos puedan mostrar situaciones similares a la que estamos viviendo”.El ministro detalló que el impacto de la sequía ha sido especialmente fuerte en la zona núcleo que, además de la sequía del último tiempo, fueron muy golpeados por el efecto de La Niña, y los gobiernos provinciales debieron decretar el estado de emergencia, el cual fue acompañado por el Estado nacional.Sin embargo, subrayó que «muchas veces, lo que la norma establece no llega al productor y hay más de 69 mil productores en argentina golpeados, dañados, en algunos casos con pérdidas irreparables».“Lo primero que hacemos con uno de los tres decretos en marcha es establecer la automaticidad de los beneficios de la emergencia para todos los productores de la argentina”, detalló el ministro y agregó que se suspenden «las ejecuciones fiscales y bancarias, y se suspenden mientras dure la emergencia las percepciones de adelanto o anticipo de impuestos que cobra el Estado» para que puedan «mantenerse con acceso al mercado de crédito para encarar lo que aspiramos sea una mejor etapa a partir de mayo con la llegada de las lluvias.Además, anticipó que parte de los recursos que se generen a partir del tipo de cambio diferencial «van a estar volcados a que el campo que puede sostener las exportaciones le de una mano al campo que perdió todo. Eso es un círculo virtuoso que tenemos que construir».https://youtu.be/dsTcvBP6hUc
Fuente: Ambito / Min Economia