Un grupo de gobernadores peronistas realizó este miércoles presentaciones individuales ante la Corte Suprema de Justicia para que sean escuchados sus reclamos, en respaldo a la efectuada por el Gobierno nacional para que se suspenda los efectos del fallo que ordenó al Estado nacional un aumento en la mesa coparticipable en favor de la ciudad de Buenos Aires.
Con fuertes críticas a la ciudad de Buenos Aires y pronunciamientos en favor del federalismo, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Alicia Kichner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Jorge Capitanich (Chaco) y Gildo Insfrán (Formosa) informaron en sus cuentas de Twitter que realizaron presentaciones ante el máximo tribunal.
El martes, el Gobierno nacional realizó una presentación ante la Corte Suprema para que el propio tribunal, pero con otra conformación, suspenda los efectos del fallo dictado el miércoles pasado con el que ordenó al Estado Nacional un aumento en la masa coparticipable en favor de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), al elevarla al 2,95%.
A través de dos presentaciones que llevan la firma del Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, el Gobierno de Alberto Fernández interpuso una revocatoria para que se deje sin efecto la medida cautelar dictada el 21 de diciembre y reclamó que los integrantes del máximo tribunal se excusen de intervenir para que la presentación pueda ser analizada por jueces que no hubieran participado de la decisión cuestionada.
Según explicó a Télam el fiscal de Estado santiagueño, Raúl Abate, se trata de un pedido para que se los reciba como ‘amicus curiae’ (amigos del tribunal), al que se sumaron también otras provincias.
En la nueva presentación, «se hace un análisis del fallo sobre todo en la parte que decía que no afectaba a las provincias, estableciendo cuales son los puntos que perjudican a las provincias», indicó el fiscal.
«Además formulamos nuestra adhesión a lo planteado por el procurador del Tesoro de la Nación de recusar a los miembros de la Corte y pedir la revocatoria in extreme de este fallo», comentó Abate.
Fuente: Telam / Ambito