El Gobierno dispuso el cierre, a partir del 1° de abril, de las delegaciones provinciales del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). La medida se oficializó este miércoles a través de la Resolución 7/2024 publicada en el Boletín Oficial.
Al mismo tiempo, el gobierno de Javier Milei estableció un período de transición de 60 días en los que habrá un «reordenamiento» de tareas y funciones del personal de cada una de las delegaciones afectadas por la decisión administrativa de hoy.
En BA Amanecieron militarizados cientos de lugares de trabajo de la Administración Pública Nacional donde se movilizan argentinos despedidos o en estado de alerta por los anuncios. Educación. ENACOM. Ansés. entre otros. Triste mañana en Argentina. #UnidadDeLosTrabajadores
— Teresita Luna (@terelunalarioja) April 3, 2024
El Gobierno nacional sigue activando su plan motosierra en el Estado. Desde ATE, temen más de 500 despidos que podrían sumarse a los más de 300 telegramas que fueron llegando en las últimas horas.
⚠️🚨 DIFUNDIR ⚠️🚨
DEFENDAMOS EL ENACOM! Debido al cierre, no solo se quedan familias sin trabajo, sino que perdes tus derechos como ciudadano.
ESTÁN CONVOCADOS A PARTICIPAR TODOS LOS MEDIOS DE PRENSA,USUARIOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES EN TODO EL PAÍS. pic.twitter.com/mkRIxqNahX
— Maga05 ⭐️ ⭐️ ⭐️ (@magali_giselle) April 3, 2024
El ENACOM, ente que regula los servicios de comunicación, se encuentra intervenido por 180 días desde el 26 de enero pasado y quedó a cargo de Juan Martín Ozores y sus interventores adjuntos, la abogada Patricia Zulema Roldán y Alejandro Pereyra, exdirector de ENACOM en la gestión de Mauricio Macri.
Fuente: Ambito