A menos de 24 horas de que se realice el paro nacional del transporte, el oficialismo avanzó con un dictamen que le permite llevar al recinto el proyecto de ley que declara a Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización.
Con el respaldo del PRO, el MID, Paula Oliveto de la CC, Producción y Trabajo de San Juan y la UCR para avanzar en el plenario de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, La Libertad Avanza logró el dictamen de mayoría con 35 firmas. En segundo lugar quedó el dictamen de Unión por la Patria y la Izquierda que se opone a la posibilidad de vender a la línea aérea con 34 firmas impulsa esta iniciativa desde que la comenzó la discusión. El tercer dictamen de minoría es de Encuentro Federal, Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica y Democracia para Todos que propone una privatización parcial.
El debate comenzó con el pedido de palabra el diputado Diego Giuliano (UP) señaló que el tema “no se puede tratar” en este período de sesiones ordinarias. “El artículo 81 de la Constitución Nacional establece que ningún proyecto de ley desechado totalmente por una de las Cámaras podrá repetirse en las sesiones de aquel año. Ninguna de las Cámaras puede desechar totalmente un proyecto que hubiera tenido origen en ella y luego hubiese sido adicionado o enmendado por la Cámara revisora”.
Como suele suceder, los distintos sectores políticos se expresaron en redes sociales tras los dictámenes. El oficialismo y la oposición «dialoguista» se centró en el «alto costo» de Aerolíneas Argentinas para justificar su privatización. En tanto, UP y la izquierda criticó duramente la iniciativa.
El presidente de bloque de LLA, Gabriel Bornoroni, afirmó que el proyecto que impulsa el Gobierno es «para terminar con el curro de una empresa estatal deficitaria que tenía a los argentinos de rehenes».
Mas mesurado, pero en una línea similar a Bornoroni, el presidente del ahora reducido bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, afirmó que «Aerolíneas Argentinas es muy cara e ineficiente» y se mostró favorable a «una política de cielos abiertos». Supuestamente, esto «incrementará la conectividad a más destinos, con mejores precios para los usuarios».
En tanto, en busca de un punto medio, se expresó el diputado de EF, Pablo Juliano. “Salimos de la falsa dicotomía de que es el Estado o el privado. Creemos que la solución es con los dos juntos. Es una mirada que agrega eficiencia, que agrega control”, afirmó.
Fuente: Ambito