Rumbo a octubre: El Peronismo sella la unidad en la batalla electoral: Taiana y Recalde lideran las listas

En un movimiento estratégico para evitar las tensiones de la última elección y enviar un claro mensaje de cohesión, el frente «Fuerza Patria» anunció un día antes del cierre definitivo a sus principales candidatos para las elecciones nacionales del 23 de octubre. La decisión, que se adelantó para aprovechar la difusión de las lecturas del domingo, busca consolidar una oferta electoral unificada frente a un escenario político dominado por la figura de Javier Milei y su coalición, La Libertad Avanza (LLA).

La principal batalla electoral se dará en la provincia de Buenos Aires, donde el ex canciller Jorge Taiana encabezará la lista de diputados por Fuerza Patria. Taiana se medirá directamente con el diputado y economista José Luis Espert, la figura elegida por Milei para defender la boleta de LLA en el distrito más poblado del país. Esta contienda promete un fuerte contraste de estilos: el tono conciliador y de larga trayectoria del peronista frente a la agresividad y el discurso disruptivo que caracterizan a los libertarios.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la disputa también será de alto voltaje. La ministra de Seguridad y actual senadora, Patricia Bullrich, buscará su reelección, enfrentándose a Mariano Recalde, quien también va por la reelección en la Cámara Alta. Para la categoría de diputados, la contienda presenta nombres sorpresivos: el abogado Alejandro Fargosi por LLA y el economista Itai Hagman por Fuerza Patria, representando una de las principales novedades del peronismo porteño.

Unidad Sin Tensiones Internas

La elección de Taiana, cuyo nombre ya había circulado en conversaciones previas entre el gobernador Axel Kicillof y Sergio Massa, responde al objetivo de presentar un candidato «ecuménico» que trascienda las tensiones internas del peronismo. Con un perfil histórico y un vínculo cercano a Cristina Kirchner, Taiana se presenta como una figura de consenso, capaz de atraer a votantes desencantados y de representar los valores del movimiento nacional. Este enfoque contrasta con la «hegemonización» de la oferta de derecha por parte de La Libertad Avanza, que ha llevado al peronismo a privilegiar la unidad por encima de la disrupción.

Un aspecto destacado del armado de las listas fue la capacidad de Fuerza Patria para mantener la unidad, desarticulando incluso la amenaza de Juan Grabois de presentar una lista alternativa. En la boleta, a pesar de las especulaciones previas, no figurarán Máximo Kirchner, Sergio Massa o Guillermo Moreno. La lista bonaerense incluirá, en sus primeros lugares, a la ex diputada Jimena López, seguida por Grabois, quien se posiciona como el principal beneficiado en la distribución de candidaturas.

Refuerzo de Representación Sindical y Nuevos Nombres

Las listas también reflejan un fuerte peso de la representación sindical. En Buenos Aires, se confirmó la renovación de mandatos para figuras clave como la judicial Vanesa Siley y el bancario Sergio Palazzo, ambos alineados con el kirchnerismo, así como Hugo Yasky de la CTA, cercano a Axel Kicillof. Una de las novedades más destacadas es la postulación de Hugo Moyano hijo, una incorporación que se dio a pedido de Kicillof.

A pesar de que los principales referentes del cristinismo no encabezarán las boletas (a excepción de Recalde en CABA), la estrategia consistió en ocupar los lugares expectables por debajo de los primeros puestos, garantizando una sólida representación. La definición final de la conformación de las listas fue resultado de intensas negociaciones, en las que la palabra de Cristina Kirchner tuvo un peso decisivo. El principal objetivo, según fuentes de la gobernación, era evitar disputas internas que pudieran perjudicar la elección en el principal distrito del país, un logro que finalmente se alcanzó.

El Desafío de la Campaña Electoral

Con las candidaturas definidas, se inicia una etapa de tres semanas de campaña superpuesta con los comicios bonaerenses del 7 de septiembre. Para La Libertad Avanza, esto no representa un problema, ya que su mensaje se mantiene constante: una campaña de confrontación directa y descalificación al peronismo, con un enfoque en la inseguridad y una retórica agresiva. Milei, que ya ha anunciado su intensa participación en la campaña de su candidato, buscará imponer este tono de violencia verbal, mientras que Espert aportará su habitual agresividad y el acento en la inseguridad. La frase del legislador, «la policía tiene que poder acribillar, aniquilar a estos asesinos», marca el tono de una campaña que se prevé tensa y polarizada.

Comparte esta noticia
Lee más en Infomuro