Preocupación en Toyota genera Inquietud gremial y temor a más despidos

La planta de Toyota en Zárate ha iniciado este sábado un parate total de su producción, una medida que coincidirá parcialmente con el receso invernal y se extenderá hasta el próximo 29 de julio. Aunque la automotriz japonesa ha justificado esta suspensión por la necesidad de incorporar nuevas tecnologías y procesos de automatización para mejorar su competitividad, la decisión ha encendido las alarmas entre los operarios y el gremio, en un contexto de creciente preocupación por la estabilidad laboral.

Originalmente, la suspensión de actividades estaba prevista por una semana, pero, según un comunicado interno difundido por el sitio especializado Arodarpost, las autoridades de la empresa decidieron extenderla a dos. La compañía ha comunicado al personal que este «Período de No Producción» permitirá la implementación de nuevos sistemas de robotización, un proceso en el que la firma viene avanzando desde hace tiempo.

Salarios Reducidos y Temor a un «Achique» Mayor

Durante este lapso sin producción, regirá un régimen especial para la liquidación de haberes. Aquellos empleados que no sean convocados para tareas específicas o capacitaciones, y que no tengan vacaciones pendientes, recibirán el 79% de su salario bruto por los días no trabajados, lo que también afectará el presentismo del mes. Estimaciones de los propios operarios señalan que esta medida podría implicar una reducción salarial de entre $500.000 y $700.000 para cada trabajador afectado.

La noticia de la parada técnica llega en un momento de particular sensibilidad para el personal de Toyota. Según ha reportado InfoGremiales, existe un «miedo colectivo a perder el trabajo», y se calcula que ya se han perdido más de 700 puestos de trabajo en la planta desde la asunción del gobierno de Javier Milei.

Conflicto Gremial y Sospechas de Persecución Sindical

La situación se agrava por una relación tensa entre la empresa y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA). Fuentes internas citadas por InfoGremiales aseguran que el vínculo está «totalmente roto», y existe un fuerte temor entre los trabajadores vinculados al ámbito sindical. «De los 70 delegados que tenía SMATA quedan solo 7 actualmente, pero casi nunca están disponibles», indicaron las fuentes, sugiriendo una drástica reducción de la representación gremial.

Las denuncias por parte de los operarios son preocupantes. Se describe una metodología de despidos que ha comenzado, según relatos, por los delegados gremiales, luego colaboradores de la mesa del Movimiento, y ahora se estaría buscando conexiones de empleados con exdelegados. La forma en que se ejecutan los despidos también genera indignación: «Te llaman antes del turno para que no te presentes y te rebotan en los molinetes. O te llaman 15 minutos antes de finalizar el turno a Recursos Humanos para que vayas con tus cosas y te despiden», relataron.

La reanudación de la actividad el 29 de julio será clave para observar si la incorporación de tecnología se traduce en una optimización productiva o, como temen muchos, en una profundización del proceso de reducción de personal. La mirada del sector automotriz y de los trabajadores estará puesta en Zárate en las próximas semanas.

Comparte esta noticia
Lee más en Infomuro