Elecciones 2025: Cinco provincias votarían antes de julio

El calendario electoral de este año no solo incluye las legislativas nacionales, que renovarán media Cámara de Diputados y un tercio del Senado, sino también pulseadas con las que diversas provincias dirimirán cargos locales. En ese marco, cinco distritos ya decidieron despegarse de las fechas oficiales y separaron sus comicios.

Se trata de Salta, Chaco, Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires y San Luis, aunque otras jurisdicciones barajan la posibilidad de seguir sus pasos, en especial la provincia de Buenos Aires, que espera a que Nación decida si impulsa o no la supresión de las PASO para tomar una decisión.


El juego de desenganchar las pujas provinciales de las elecciones nacionales promovido por diversos oficialismos pone en jaque a una oposición dispersa -particularmente al peronismo-, que deberá tomar decisiones apremiado por las urgencias de la institucionalidad.

En concreto, Santa Fe será el distrito que inaugurará el calendario electoral este año. Durante diciembre, luego de que la Legislatura aprobara la necesidad de reformar la Constitución local, la administración de Maximiliano Pullaro publicó el cronograma oficial.

La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, también se sumó al desdoblamiento de las elecciones. Los porteños irán a las urnas en 6 de julio para renovar 30 bancas en la Legislatura. Si bien Jorge Macri ya envió un proyecto para suspender las PASO, la modalidad todavía está vigente y, en caso de que mantenerse así, se realizarán el domingo 27 de abril.

De momento, el gran interrogante se posa sobre la provincia de Buenos Aires, principal bastión electoral del país. Allí, Cristina Kirchner y Sergio Massa presionan para que Axel Kicillof no desdoble los comicios, contrario a lo que pretenden los intendentes.

Además, la incorporación de la Boleta Única Papel (BUP) por parte de Nación hará que, en caso de que no haya desenganche, se vote el mismo día con formatos distintos. En La Plata esperan a que Milei habilite el debate en el Congreso sobre el futuro de las PASO para tomar una decisión. Sin embargo, sin la convocatoria del Presidente a sesiones extraordinarias, la moneda está en el arie.


Fuente: Ambito

Comparte esta noticia
Lee más en Infomuro