El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) aprobó por unanimidad que las elecciones internas se lleven a cabo el 17 de noviembre para reemplazar a Alberto Fernández, quien se encuentra de licencia al frente del partido. La moción es también un acto reflejo a la decisión de ayer de Máximo Kirchner de establecer esa misma fecha para los comicios del PJ de la provincia de Buenos Aires, del cual es el actual titular. En el encuentro también se instó a los legisladores a rechazar Ley Bases, con una movilización para el día que se vote el proyecto.
Entre las mociones que se aprobaron en el cónclave aparecen: «Instar a todos los legisladores del peronismo a rechazar Ley Bases y el DNU 70/23, así como convocar a una movilización el día que se vote proyecto», dijo a Ámbito uno de los presentes. Asimismo, explicó que la integración de la Comisión de Acción Política, será «amplia con todos los sectores, con nombres que quedan a propuesta de los vicepresidentes del partido».
Hoy en el Consejo Nacional del @p_justicialista decidimos convocar a elecciones. Entendemos que es el mejor camino para reorganizar nuestro partido y que nuestros afiliados y afiliadas definan el mejor destino para el justicialismo.
Y qué mejor que hacerlo el 17 de noviembre y… pic.twitter.com/z1WM7Dn7Hs
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) May 15, 2024
«Para nosotros solo es el tema de darle institucionalidad al partido para lo que viene, no una disputa política», mencionaba desde el entorno de Kicillof. El mismo mensaje bajó desde el Instituto Patria, donde incluso pusieron como ejemplo la inminente asunción de Mauricio Macri al frente del PRO. «Se reparten los cargos partidarios y el que decidirá será Macri. Es necesario ordenar los partidos, más en este contexto», señalaban.
Por lo pronto, no hubo aún propuestas de candidaturas y todos los sectores sostienen que «no es todavía el momento». Aunque no pocos cruzaron la convocatoria con la mayor actividad de Cristina Kirchner.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y enfrentado abiertamente a la conducción camporista, cuestionó al hijo de la expresidenta. «En el año 2021, la ‘orga’ decidió apropiarse de la estructura del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires. Para ello, le pasaron por encima a normas partidarias elementales, como cumplir con los requisitos básicos de cualquier compañero o compañera para ser candidatos. Así, llevándose todo por delante adelantaron un año la fecha de las elecciones partidarias. Esta historia empezó, siguió y seguramente terminará, como suele suceder en estos casos: mal», dijo Gray en un comunicado de respuesta.
Desde el Instituto Patria no le dieron mayor trascendencia, aunque se mostraron molestos por «quienes critican los métodos verticalistas cuando ellos mismos en su momento se vieron beneficiados».
Fuente: PJ / AMbito