Derrota en Buenos Aires acelera un cambio de estrategia: El Gobierno negocia con gobernadores para sobrevivir.

El Gobierno de Javier Milei, golpeado por la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, muestra un cambio de estrategia. La imagen de invulnerabilidad del Presidente se desvaneció, exponiendo las debilidades de su esquema de poder. Ante este nuevo escenario, la Casa Rosada ha decidido dejar de lado su postura inflexible y busca fortalecer sus vínculos con las provincias.

La restauración del Ministerio del Interior, ahora bajo la dirección de Lisandro Catalán, es un claro indicio de este cambio. Este movimiento se interpreta como un gesto de supervivencia y un intento por abrir canales de diálogo con los gobernadores, especialmente en un momento en que el Gobierno evalúa vetar la ley que garantiza la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una de las principales demandas provinciales.

Catalán, quien se desempeñaba como vicejefe de Gabinete, asumió la misión de reconstruir los lazos que el propio Milei había debilitado. Su primera jornada como ministro incluyó reuniones con gobernadores de provincias consideradas «seguras» para el oficialismo, como Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). El objetivo principal de estos encuentros es asegurar los apoyos necesarios para la aprobación del Presupuesto 2026.


Presupuesto 2026: La clave para la supervivencia política de Milei

La urgencia detrás de estos movimientos tiene un motivo económico: la prórroga del presupuesto de 2023 se está agotando. Los equipos del Ministerio de Economía admiten que las partidas están desactualizadas por la inflación y que se proyecta una caída en la recaudación. En este contexto, la aprobación de un nuevo presupuesto es fundamental para la estabilidad del Gobierno.

Para enfrentar este desafío, el ministro de Economía, Luis Caputo, se ha unido a las negociaciones con los gobernadores para analizar los números y buscar consensos. El propio Presidente, Javier Milei, se dirigirá a la nación en una cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026, convencido de que su aprobación es crucial para reafirmar su autoridad tras el revés electoral en Buenos Aires.

Comparte esta noticia
Lee más en Infomuro