Crisis de consumo: En los últimos 18 meses, 14.000 panaderías han cerrado sus puertas

La profunda crisis económica, la recesión y la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores han generado un impacto devastador en la industria panadera argentina. En los últimos 18 meses, 14.000 panaderías han cerrado sus puertas, una cifra alarmante que refleja el deterioro del consumo popular.

Esta situación ha provocado que la producción del sector cayera a la mitad y, de manera aún más drástica, que la venta de facturas se desplomara en un 85%. El consumo de pan, un alimento básico que a menudo se usa para medir la pobreza en otros países, también ha descendido significativamente, con una caída del 50% en el último año y medio.

Martín Pinto, presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, aseguró que las panaderías hoy en día producen a un 50% de su capacidad. La necesidad de ahorrar costos, especialmente en energía, ha llevado a que muchos locales trabajen con la mitad de sus equipos apagados. La falta de ventas es tal que incluso las ofertas de productos del día anterior con descuento ya no encuentran comprador.

La crisis del sector se enmarca en un contexto de inflación persistente y recesión que golpea fuertemente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), responsables de gran parte del empleo en el país. El cierre masivo de panaderías no solo representa una pérdida económica, sino también el colapso de un rubro tradicional y familiar.



Fuente: InfoGremiales

Comparte esta noticia
Lee más en Infomuro