El Presidente le pidió este miércoles a la Justicia que “profundice la investigación” del intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, “juzgue y condene a los que fueron a los autores materiales e intelectuales de ese intento de homicidio”, en la Asamblea Legislativa que inaugura el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.
El mandatario destacó que llevó su pedido por la “paz” en el mundo a todos los ámbitos internacionales, en un “marco” en que el país transita el año en que se cumplen los 40 años de la democracia recuperada. “Los 40 años de vigencia de la democracia constituyen el período más extenso de nuestra historia”, resaltó en su discurso.
El presidente Alberto Fernández consideró hoy que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió una condena “en un juicio simulado en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso y se formularon imputaciones que rayan con el absurdo jurídico buscando su inhabilitación política”, al pronunciar un discurso ante la Asamblea Legislativa para la apertura del período 141° de sesiones ordinarias del Congreso.
“Quiero poner de relieve que esa sentencia es el corolario al que se llega tras el desatino de una serie de interpretaciones jurisprudenciales que desde el 2015 vienen repitiéndose y que contradicen los más elementales principios del derecho penal. ‘No pudo no haber sabido’ sostienen (los magistrados)”, señaló el jefe de Estado al referirse a la causa Vialidad.
El Presidente sostuvo que la Corte Suprema de Justicia “le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país”, referenciando el fallo que dictó en favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y afirmó que “la intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible”.
“Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente”, cuestionó Fernández al máximo tribunal en su discurso ante la Asamblea Legislativa.
Asimismo, hizo hincapié en que “si aquella reforma de la Justicia Federal hubiera prosperado (presentada en julio de 2020) y si la Corte Suprema no hubiera tomado por asalto al Consejo de la Magistratura, hoy Santa Fe no estaría padeciendo la carencia de tribunales que impiden enjuiciar con rapidez al crimen organizado que se ha expandido en su territorio”, criticó.
Durante el largo discurso, defendió los logros de su gestión y puntualizó las deudas, de cara al último año de mandato. La economía fue uno de los puntos centrales, con luces y sombras. «No oculto las necesidades ni dibujo un mundo irreal. Los miro a los ojos, recorro el país, puedo ver lo bueno y lo malo que está sucediendo», expresó el Presidente este miércoles.
«Puedo hablar con ustedes francamente de la pobreza, de la inflación, de la inseguridad y de los bajos ingresos. Entiendo el malestar y la queja de los más débiles. Pero también veo lo que está bien, y cómo se oculta, y cómo se intenta generar desánimo y malestar. Por eso a todos y todas invito también a ponderar lo logrado y a reflexionar sobre el hecho de que solo manteniendo nuestras políticas de desarrollo inclusivo vamos a poder generar trabajo y hacer una sociedad más igualitaria», indicó el mandatario.
La referencia fue primero a un discurso «antigrieta», donde el Presidente destacó el rol de colaboración de la oposición en varios momentos de la gestión. «Estuvimos de rodilla, pudimos ponernos de pie. Ahora que volvimos a caminar, no podemos permitir que las diferencias políticas generen situaciones que paga nuestro pueblo«, dijo el mandatario.
«Allí donde sea posible avanzar, avancemos. En un año especial, por su carácter electoral, hago un pedido por una serie de proyectos para evocar la iniciativa de creación de universidades, la aprobación de la ley de agroindustria y otros proyectos que fueron postergados sin motivo alguno», pidió Fernández, como parte de ese compromiso a la oposición.
En cuanto a su candidatura, no dio una definición concreta. Dejó de lado las discusiones e insistió en trabajar por la «utopía de la justicia social». A pesa de ello, tampoco descartó su participación para ir por la reelección.
«Cuando el 10 de diciembre culmine este mandato que el pueblo me ha dado, podrán tener la certeza de que habrán tenido un presidente que le puso el pecho a cada problema que enfrentó», aseguró delante de la Asamblea Legislativa.
«Un presidente que con aciertos y errores habrá puesto todo su esfuerzo en encontrar salidas en el laberinto en el que la historia nos encerró. Habrán tenido un presidente que honestamente todo lo entregó y solo se llevó el enorme honor que me han dado de presidir los destinos de esta Patria», concluyó, sobre su futuro político.
Fuente: DiarioAr / Telam / Ambito