Aranceles libres: las escuelas privadas fijarán sus precios sin control estatal

El Gobierno nacional desreguló las cuotas y matrículas de los colegios privados a través del Decreto 787/2025, publicado este martes 11 de noviembre de 2025 en el Boletín Oficial.

Esta medida libera los aranceles, permitiendo que las instituciones educativas privadas fijen sus propios valores sin necesidad de autorización estatal previa. El objetivo central de la desregulación es que los establecimientos definan libremente sus «políticas de precios» en función de sus costos, servicios y las demandas del mercado, promoviendo la «competencia leal».

El decreto deroga el histórico Decreto 2417/1993, que establecía un marco de control para las escuelas privadas de todos los niveles. Con esta derogación, los colegios ya no tendrán la obligación de comunicar ni justificar los aumentos ante el Estado.

El Gobierno sostiene que esta intervención previa había generado «efectos contraproducentes que afectan el funcionamiento y la viabilidad económica» de los institutos. Además, argumenta que, al no tener que cubrirse por una inflación futura incierta, «Las cuotas van a subir menos que antes».

Cabe destacar que esta desregulación impacta a los colegios de gestión privada bajo régimen nacional. No obstante, la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepea) aclaró que más del 90% de los colegios privados reciben algún tipo de contribución estatal, por lo que la mayoría no se vería alcanzada por este nuevo decreto y seguirían con algún grado de regulación en sus aranceles.

Comparte esta noticia
Lee más en Infomuro