La ciencia riojana está de fiesta: el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR) presentó el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio, el Huayracursor jaguensis, cuyo estudio ya recorre el mundo tras ser publicado en la prestigiosa revista Nature.
El gobernador Ricardo Quintela visitó las instalaciones del CRILAR en Anillaco, donde acompañó el anuncio que posiciona a La Rioja en la mira de la paleontología global. Además, la visita sirvió para ratificar el apoyo a la ciencia con la entrega de un vehículo institucional.
El «Precursor» Sauropomorfo
El Dr. Martín Hechenleitner, investigador del CONICET y curador del CRILAR, explicó que el Huayracursor jaguensis habitó la provincia hace unos 230 millones de años durante el Triásico Tardío. El fósil, uno de los más completos hallados para su antigüedad, fue encontrado a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar en la Precordillera riojana.
Dato Clave: Este dinosaurio de cuello largo es considerado un precursor del linaje de los sauropodomorfos, los gigantes herbívoros que dominarían el continente millones de años después.
Según Hechenleitner, el descubrimiento convierte a la Quebrada de Santo Domingo en un sitio paleontológico clave para el Triásico sudamericano. El objetivo es que este trabajo impulse el desarrollo educativo y turístico de la provincia, consolidando la «Ruta de los Dinosaurios» y sus Centros de Interpretación.
Alerta en el Olivo: Estrategia Interinstitucional contra la «Rama Seca»
Durante la jornada, también se destacó el trabajo de investigación con impacto directo en la economía regional. Investigadores del CRILAR-CONICET, INTA, UNDeC y UNLaR presentaron una propuesta conjunta para combatir el Síndrome de la Rama Seca, una enfermedad que amenaza los cultivos de olivo.
Considerando que La Rioja es la principal productora y exportadora de olivo del país, la iniciativa es fundamental. El equipo busca generar estrategias de manejo y prevención, analizando la incidencia del clima y distintos sistemas de producción, con el fin de preservar esta actividad esencial para la economía riojana.
Hallazgo de nueva especie de dinosaurio: Se trata del Huayracursor jaguensis, de 230 millones de años (Triásico Tardío).
Relevancia mundial: El estudio fue publicado en la prestigiosa revista científica Nature.
Características del fósil: Es uno de los esqueletos más completos para su antigüedad, encontrado en la Precordillera de Vinchina, La Rioja. Es un precursor de los sauropodomorfos (dinosaurios de cuello largo y herbívoros).
Impacto regional: El descubrimiento posiciona a La Rioja (específicamente la Quebrada de Santo Domingo) como un sitio clave para la paleontología del Triásico en Sudamérica.
Apoyo institucional: El gobernador Ricardo Quintela respaldó la ciencia en el CRILAR (Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja) y entregó un vehículo.