La profunda recesión económica y el consecuente impacto en el mercado laboral argentino han generado un salto significativo en la demanda del Seguro por Desempleo. Según cifras oficiales, desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023, casi 300.000 personas que se desempeñaban en el sector privado formal solicitaron esta prestación social tras ser despedidas sin causa justificada.
Esta cifra, que solo contempla a los trabajadores privados y no incluye a los cerca de 70.000 empleados públicos que fueron desvinculados de organismos estatales, se erige como un severo indicador del deterioro en la creación y el sostenimiento del empleo registrado.
El total de solicitudes se distribuye de la siguiente manera: 174.335 pedidos fueron registrados durante el año 2024, mientras que 112.056 se acumularon en los primeros nueve meses de 2025. La tendencia, lejos de estabilizarse, refleja una crisis laboral sostenida en el tiempo, impulsada por la falta de trabajo y los ajustes estructurales en el ámbito empresarial.
La Radiografía del Desempleo por Sector
El análisis detallado de los pedidos de seguro de desempleo durante 2025 demuestra que la crisis es generalizada, pero impacta con mayor dureza en sectores clave de la producción y los servicios:
Sector | Solicitudes de Seguro de Desempleo (Ene.-Sep. 2025) |
Industria Manufacturera | 26.060 |
Comercio | 23.098 |
Construcción | 18.776 |
Actividades Administrativas | 12.228 |
Servicio de Comida y Alojamiento | 5.447 |
Transporte | 5.117 |
Otros | Resto hasta 112.056 |
La industria manufacturera, el comercio y la construcción concentran la mayor cantidad de despidos, reflejando el doble golpe de la recesión económica: la paralización de la obra pública (que afecta directamente a la construcción) y la fuerte caída del consumo interno (que golpea a la industria y al comercio).
El Seguro por Desempleo, cuya duración máxima es de 12 meses y cuyo monto se calcula en base al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), se convierte así en el principal salvavidas económico temporal para una masa creciente de trabajadores que, de la noche a la mañana, se encontraron sin fuente de ingresos y con dificultades para reinsertarse en un mercado laboral en franco retroceso.