El Senado le tuerce el brazo a Milei: Aprueban la Ley de Emergencia en Discapacidad en una contundente votación

Victoria legislativa: El Senado aprueba la Ley de Emergencia en Discapacidad

En un contundente revés para el Gobierno de Javier Milei, el Senado argentino convirtió en ley la iniciativa que declara la emergencia en Discapacidad hasta 2026. Esta aprobación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito significativo, ya que obliga al Ejecutivo a destinar recursos a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, un mandato que había sido bloqueado y vetado previamente por el presidente. La votación se produjo después de un prolongado periodo de tres meses de debates, vetos e insistencias, culminando en una victoria para la oposición unida.


Un presidente aislado y una oposición unida

La votación dejó en evidencia el aislamiento del presidente Javier Milei, quien se encontraba de gira en Estados Unidos al momento de la derrota legislativa. Ninguno de sus senadores de La Libertad Avanza (LLA) defendió el veto presidencial en el recinto. Los únicos aliados que votaron en contra de la ley fueron la senadora del PRO, Carmen Álvarez Rivero, y el excomulgado Francisco Paoltroni, lo que subraya la fragilidad de la coalición gobernante en el Congreso.

El resto de los aliados en el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) se desmarcaron del Gobierno. La razón detrás de este quiebre de filas fue, en parte, el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a Karina Milei. Ante la presión de las familias de personas con discapacidad, que habían contactado directamente a los senadores, los legisladores no quisieron arriesgarse a un escrache público o a ser percibidos como insensibles a las necesidades de este sector.

El jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, incluso se abstuvo de hablar en el debate, una señal de que el oficialismo daba la batalla por perdida. En contraste, la oposición cerró filas. Peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales votaron a favor de la ley, utilizando el debate para criticar la corrupción gubernamental. La senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri, fue enfática al denunciar que «la plata para financiar esta ley sale del sobreprecio y la coima». Por su parte, el peronista Daniel Bensusán, señaló que el supuesto «ahorro» del Gobierno era «una gran mentira» y que «si el Estado, para ahorrar, necesita maltratar a los ciudadanos, no está ahorrando, los está abandonando».


Puntos clave de la nueva ley y el debate

La Ley de Emergencia en Discapacidad es un instrumento crucial que, además de actualizar las prestaciones sociales que estaban congeladas desde el año pasado, establece una revisión de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y la creación de nuevas. Esto representa un mensaje directo al Gobierno, que había dejado en un limbo a más de 500,000 pensiones con una auditoría que no progresó. La senadora peronista Juliana Di Tullio, criticó la auditoría, acusándola de crear un «estado de sospecha» sobre todas las personas con discapacidad y sus familias.

El debate en el Senado también estuvo marcado por fuertes intercambios. El peronista José Mayans cerró la discusión con una dura crítica a la gestión de Milei y a las diputadas del PRO que se habían abstenido en votaciones anteriores. La tensión escaló cuando Paoltroni intentó interrumpirlo, y Mayans lo cortó tajantemente, calificándolo de «maleducado» e «hijo de Milei».

La votación fue un momento de celebración en el recinto, con aplausos de los senadores. Afuera, en las calles, las organizaciones de personas con discapacidad también festejaron. La aprobación de la ley ahora pone la pelota en el tejado del presidente Milei, quien debe decidir si la promulga o si busca otras vías para bloquearla. Senadores como el santacruceño José Carambia ya han advertido que iniciarán un juicio político si el presidente no cumple con la ley. En el peronismo, se espera que el presidente intente judicializar la norma, pero confían en que tarde o temprano deberá ejecutarla.

Comparte esta noticia
Lee más en Infomuro