Ir al contenido
Banco Rioja
  • INICIO
  • Deportes
  • Opinión
  • Nacionales
  • Locales
  • CLASIFICADOS
Menú
  • INICIO
  • Deportes
  • Opinión
  • Nacionales
  • Locales
  • CLASIFICADOS
Facebook Twitter Instagram

Terror en Brasil : Siguen las tensiones por la toma Congreso Nacional del Palacio de Planalto y la Corte Suprema

La reacción oficial tras las invasiones del Palacio del Planalto, de la Corte Suprema y del Congreso demoró 5 horas. Llegó en el preciso momento en que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva decretó la intervención del Distrito Federal, que tiene el estatus de estado: su gobernador, Ibaneis Rocha, perdió entonces el control de los uniformados, que ahora pasan a ser manejados hasta el 31 de enero directamente por el Ministerio de Justicia nacional. La Policía militar, un órgano de cercanías explícitas con el bolsonarismo, entró finalmente en acción para contener los desmanes.

Al leer el texto de su decreto, Lula apuntó al menos cuatro veces contra el propio Jair Bolsonaro, a quién calificó de “genocida”. De manera directa, lo responsabilizó por ser el mentor intelectual de esta “acción terrorista”. Dejó abierto el camino a enjuiciar, en el futuro, al ex mandatario que hoy se encuentra en Estados Unidos, adonde viajó el viernes 29 de diciembre, poco antes de la ceremonia de asunción presidencial en la que debía entregar el mando a su sucesor.

El gobierno federal acaba de pedir la captura de Antonio Torres, ex ministro de Justicia de Bolsonaro, y hasta hace algunas horas, secretario de Seguridad del Distrito Federal. Lo acusan de omisión ante el “ataque” a los tres poderes, argumentando que la policía militar de Brasilia evitó reprimir a los manifestantes cuando estos ingresaban en la Esplanada de los Ministerios, avenida que conduce directamente a la Plaza de los Tres Poderes. Videos de amplia circulación en las redes sociales muestran a los policías “brasilianos” en situaciones distendidas con los manifestantes bolsonaristas. Al igual que Bolsonaro, Torres está en Orlando, desde donde ha comenzado a conjeturarse en círculos políticos se manejaron los hilos de esta operación. El ahora ex funcionario habría tenido conocimiento sobre lo que estaba en curso, según lo acaba de revelar la Policía Federal brasileña. Según indicaron fuentes reservadas de esa fuerza, en el Congreso estaban al tanto de la “depredación” que se avecinaba y el sábado se comunicaron precisamente con el organismo dirigido por Torre para pedirle un “refuerzo de la seguridad” del Parlamento. El pedido fue ignorado.La devastación del edificio de la Corte Suprema traspasó todos los límites, habida cuenta de la historia de enfrentamientos entre la Justicia y Bolsonaro. El ex presidente llegó a decir, en su primer año de gobierno, que bastaba “intervenir la Corte” con un “sargento y un soldado” de las Fuerzas Armadas para, a su juicio, poner a raya al máximo organismo judicial brasileño.Los extremistas llegaron a la sala que ocupa el juez Alexandre de Moraes.

Allí abrieron el armario donde el ministro guarda su toga y tomaron la vestimenta para llevarla como trofeo. Ese saqueo tuvo un fuerte valor simbólico para los “terroristas”, como califica a los invasores la prensa brasileña. El enfrentamiento del ex jefe de Estado con el juez, quien además preside el Tribunal Superior Electoral, llevó a situaciones irrecuperables inclusive desde el punto de vista personal. Varias veces se escucharon insultos contra el magistrado proferidos en público por el ex gobernante.El despojo de los edificios estatales cometido por “los vándalos” bolsonaristas tiene evidentes similitudes con lo ocurrido en enero de 2021 en Washington, cuando seguidores del ex presidente Donald Trump entraron en el Capitolio. Reclamando fraude, los “trumpistas” en acción se negaban a aceptar el triunfo de Joe Biden. Esos manifestantes norteamericanos, que comparten con estos brasileños el mismo extremismo de derecha, invadieron el Congreso con armas durante el conteo de votos por el Colegio Electoral.

Fuente: DiarioAr

REPUDIO DE LOS LIDERES DE LA REGIÓN :

La Presidencia Pro Tempore de la CELAC manifiesta su respaldo al Gobierno de @LulaOficial, elegido por el pueblo de Brasil, y rechaza las acciones violentas contra las instituciones democráticas brasileñas.

🇧🇷 @ItamaratyGovBr

— Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (@PPT_CELAC) January 8, 2023

Condeno las acciones de irrespeto y vandalismo perpetradas a las instituciones democráticas en Brasilia, pues atentan contra el orden democrático y la seguridad ciudadana. Expreso mi respaldo y el de mi Gobierno al régimen de @LulaOficial legalmente constituido.

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) January 8, 2023

https://twitter.com/petrogustavo?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1612160925859028992%7Ctwgr%5E0b9f5f965d5bd3fffb8f8dfd5ddb226186452edf%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eldiarioar.com%2Fmundo%2Fpresidentes-latinoamericanos-rechazaron-protestas-bolsonaristas-cobarde-ataque-democracia_1_9850360.html

Impresentable ataque a los tres poderes del Estado Brasilero por parte de bolsonaristas.

El gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia.

— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) January 8, 2023


 

 

 

 

Comparte esta noticia
Lee más en Infomuro

Inflación: El Gobierno corre de atrás a los formadores de precios

La Cámpora quiere a CFK en la Provincia de Bs As

Crece la interna PRO vs LLA. Macri y Milei buscan polarizar sin mencionar al Kirchnerismo

Sorpresa en el Senado: Se cayó «ficha limpia» y cruzan especulaciones entre el PRO y LLA

Estudiantes de tercer año realizaron por primera vez la Promesa de Lealtad a la Constitución de La Rioja

El Gobierno Provincial presentó su balance de los viajes por Rusia y China

  • Contactanos
© 2025 Todos los derechos reservados
Facebook Twitter Instagram

Diseñado por CrossRoad Consultora Creativa