Viajar a EEUU. Ante versiones cruzadas salen a aclarar el comunicado

Tensión diplomática por la supuesta suspensión del acuerdo de viaje sin visa con EE. UU.

Una ola de desinformación sacudió a los medios y a la opinión pública, sugiriendo que el acuerdo para que los argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin visa (Visa Waiver Program) había sido suspendido. Sin embargo, las autoridades de ambos países salieron rápidamente a desmentir estas versiones, calificándolas de «absolutamente infundadas» y «vergonzosas». La confusión se originó a partir de una nota del portal de noticias estadounidense Axios, que, según las fuentes oficiales, publicó información errónea.


La desmentida oficial: «El programa goza de buena salud»

La primera en reaccionar fue la cuenta oficial del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security) de Estados Unidos. En un mensaje contundente, la entidad tildó de «vergonzoso» el supuesto periodismo de Axios y aclaró que no había ningún documento nuevo o adicional relacionado con la suspensión del programa. Reafirmaron su compromiso de seguir trabajando con las autoridades argentinas para avanzar en el acuerdo.

En sintonía con esto, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, se expresó de forma categórica. En una declaración a Infobae, aseguró que el programa «goza de buena salud» y que se sigue trabajando para lograr el objetivo lo antes posible. Oxenford calificó el episodio como un «bochornoso caso de desinformación» y confirmó que su equipo de trabajo interministerial (conformado por funcionarios de Cancillería, Seguridad e Interior) sigue coordinando el proceso.

Además, desde el Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina, las fuentes internas calificaron las versiones como «infundadas» y reafirmaron que el proceso de cooperación con el gobierno estadounidense sigue en curso. También aclararon que las recientes visitas de funcionarios argentinos a EE.UU. no estaban relacionadas con el Visa Waiver Program, lo cual añade otra capa de confusión a las versiones periodísticas.


El origen de la confusión: ¿qué dijo Axios?

La historia que desató la controversia provino del medio de noticias estadounidense Axios, conocido por su enfoque en la política de Washington. La nota de Axios afirmaba que el secretario de Estado, Marco Rubio, había decidido suspender una reunión clave en la capital estadounidense, lo que habría tomado por sorpresa a una comitiva argentina en pleno vuelo.

Según el portal, la supuesta decisión de Rubio se debía a su preocupación por un escándalo de corrupción que salpicaba al gobierno de Javier Milei. La nota citaba textualmente que el Departamento de Estado quería «mantener más conversaciones con Argentina al respecto antes de llegar a un acuerdo sobre visados». A pesar de la influencia de Axios en la política norteamericana, esta información fue rápidamente refutada por las fuentes oficiales de ambos países, lo que generó un fuerte desmentido.

En definitiva, la situación pone en evidencia el peligro de la desinformación en un contexto de negociaciones diplomáticas delicadas. A pesar de los rumores, las autoridades de Argentina y Estados Unidos aseguran que el acuerdo para eliminar la visa de turista sigue en pie y que los equipos de trabajo continúan con sus gestiones.

Comparte esta noticia
Lee más en Infomuro