En los Concejos Deliberantes de Merlo, Pilar, Moreno, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Quilmes, Berazategui, San Vicente y Lanús, entre otros, ya se aprobaron proyectos de este tipo o están en vías de obtener mayoría. En otros, tal como reveló Energy Report, buscan eliminar estas tasas para que sus vecinos acceden a combustibles más baratos.
Algunos intendentes rechazaron enfáticamente el cobro de esa tasa, como Diego Valenzuela, de Tres de Febrero: dijo que hay que bajar impuestos y se quejó de la carga tributaria que existe en la Argentina. Tampoco decidieron no aplicarla los jefes comunales de Morón, San Martín y San Miguel.
Básicamente, el cobro en cuestión se trata de un gravamen de hasta 2,5% sobre el precio libre de impuestos por cada litro de nafta o metro cúbico de GNC comercializado en cualquier estación de servicio de cada distrito, en busca de equilibrar las finanzas comunales ante la falta de recursos provenientes de la Provincia y de la Nación.
Según pudo saber Energy Report, las tasas van del 0,5% hasta el 4,5%, o por cargo fijo. Por ejemplo, en Vicente López se cobra extra $0,88 a la nafta premium por litro; en San Fernando $3; en Castelli $4; y José C. Paz hasta $9,28 por cada litro. La ciudad de Neuquén percibe 4,5% del precio neto sin impuestos. También hay municipios del interior provincial que están cobrando una tasa similar, como General Pueyrredón y Azul.
Aunque el Gobierno busca ahora frenar el impacto inflacionario de la suba de combustibles, desde el primero de mayo las petroleras actualizaron desde los valores de las naftas y gasoil en un 4% debido a la devaluación mensual del peso frente al dólar del 2% y el aumento del barril del petróleo.
La decisión fue a pesar de que el Gobierno de Javier Milei postergó por un mes la actualización del Impuesto a los combustibles para evitar que haya aumentos más fuertes en mayo.
Fuente: Ambito Energy