Las muertes por fentanilo ascendieron hoy a 97 en todo el país, expandiéndose por Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca. No obstante, desde el juzgado que lleva adelante la investigación no descartan que haya más víctimas fatales.
El Juzgado Federal N° 3 de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak confirmó hoy que las más de 90 víctimas fatales recibieron el medicamente HLB Pharma. Si bien hasta el momento no hay ningún detenido, hay 24 personas bajo sospecha que tienen prohibido salir del país y sus bienes embargados. Kreplak dijo que «todavía puede faltar» conocer más víctimas, dado que existe la posibilidad de que aún no se hayan reportado todas.
Las últimas víctimas fatales que se reportaron estaban ingresadas en los siguientes hospitales:
- Tres del Hospital Interdistrital Evita de Formosa.
- Un caso en la Clínica Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba.
- Siete víctimas fatales en el Instituto de Diagnóstico de la ciudad de Santa Fe.
- Nueve en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca.
El lote contaminado con fentanilo es el número 31.202, producido el 18 de diciembre de 2024 por Laboratorios Ramallo S.A., elaborador exclusivo de HLB Pharma Group S.A. El mismo quedó prohibido en todo el país desde el 11 de mayo bajo la Disposición 3156/2025 y actualmente no hay circulación de ampollas de fentanilo infectado, ya que todos los lotes fueron recuperados.
A partir de las primeras muertes en mayo, hubo una alerta sanitaria y la ANMAT prohibió la utilización del medicamento y la de cualquier producto de la empresa en todo el país. Además, se detectó la ubicación de las ampollas distribuidas y desde el organismo estatal llamaron a las provincias para alertar a la situación.
Luego, los gobiernos debían avisar a los hospitales de su localidad. «HLB está inhibido desde el 11 de mayo y desde ese momento no se pueden utilizar ninguno de sus productos», aclararon desde el Ministerio de Salud en diálogo con CORTA.
«Las ampollas no se pueden usar y tampoco se pueden deshacer de ellas. En los próximos días va a haber un recupero de todo el fentanilo de las 14 provincias donde está HLV Pharma, pero no hay un riesgo», afirmó en diálogo con este medio una fuente oficial vinculada al caso, aunque aclaró que «no se descarta que pueda haber nuevas muertes». Además, se pueden sumar más casos a partir del trabajo del Instituto Malbrán, que es el encargado de analizar las muestras para investigar quienes fallecieron por el fentanilo.
Fuente: COrta