La causa que investiga las muertes por fentanilo adulterado en Argentina avanza con nuevas revelaciones y pericias. Un reciente informe de la ANMAT, presentado ante la Justicia, confirmó graves fallas en la producción del fármaco. El estudio técnico detectó la ausencia de controles de calidad y certificados de esterilidad en los laboratorios responsables, lo que habría permitido la contaminación del producto.
La investigación, que ya registra 97 fallecidos, se centra en la presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii en las ampollas. En los últimos días, se encontraron nuevas partidas del lote contaminado en clínicas privadas de las provincias de Córdoba y Chubut, ampliando el alcance geográfico de la crisis sanitaria.
La falta de trazabilidad del fentanilo, que no es obligatoria para este tipo de medicamento en el país, ha sido un obstáculo clave para el rastreo. Autoridades sanitarias y judiciales analizan ahora posibles modificaciones regulatorias para evitar una futura crisis. La causa, que avanza con hermetismo, busca determinar las responsabilidades penales de la negligencia que cobró la vida de casi un centenar de personas.