El Gobierno provincial, impulsado por el gobernador Ricardo Quintela, ha enviado a la Cámara de Diputados un proyecto de ley clave para reglamentar el Consejo de la Magistratura. Esta iniciativa, que se enmarca en la reciente reforma constitucional, tiene como objetivo principal acelerar y transparentar el sistema judicial, impactando directamente en la ciudadanía.
La propuesta busca poner fin a la dilación en la designación de jueces y fiscales, y profesionalizar la carrera judicial.
Ejes Centrales de la Reforma
- Concursos Públicos con Plazos Máximos: Se establece la obligatoriedad de concursos públicos de antecedentes y oposición para cubrir vacantes. Lo más importante es la fijación de un plazo máximo de 120 días corridos para resolverlos, desde la convocatoria hasta la designación, buscando reducir la cantidad de cargos vacantes y evitar el retraso en las causas.
- Máxima Publicidad y Control Ciudadano: Se garantiza el carácter público de todos los actos del Consejo: convocatorias, resultados, expedientes y denuncias. Esta información deberá difundirse en el Boletín Oficial y canales oficiales, permitiendo a la ciudadanía ejercer un control social efectivo sobre quiénes integran la justicia y bajo qué criterios son seleccionados.
- Procedimientos Disciplinarios Ágiles: Para dar una respuesta rápida a las quejas contra magistrados, se acortan los plazos. Por ejemplo, el informe preliminar de la Comisión de Disciplina debe emitirse en 15 días hábiles, y el proceso total (desde la denuncia a la acusación) se proyecta en 30 días hábiles.
- Creación de la Escuela de la Magistratura: Un cambio estructural es la creación de esta Escuela, dedicada a la formación, perfeccionamiento y acreditación de aspirantes y magistrados. Acreditar trayectos formativos será requisito excluyente para inscribirse a concursos, elevando así la calidad técnica y ética de los operadores judiciales.
Beneficios Clave para la Sociedad
- Menos Demoras: Los nuevos plazos forzarán una cobertura de vacantes más rápida, reduciendo los retrasos en los juzgados.
- Mayor Transparencia: El acceso público a la información aumenta la vigilancia y la confianza en el proceso de selección.
- Justicia de Calidad: La Escuela de la Magistratura busca garantizar una mejor preparación de jueces y fiscales.
- Respuestas Rápidas: Los procesos disciplinarios serán más ágiles ante denuncias por irregularidades.





