La crisis económica se manifiesta con fuerza en los bolsillos de las familias argentinas: un informe reciente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) revela que más de la mitad de los argentinos está endeudada. Este dato no solo subraya la fragilidad financiera, sino que también indica un aumento significativo en la cantidad y el monto de las obligaciones.
En el último período, la cifra de personas con deudas ascendió a 19,5 millones, lo que representa un aumento de un millón de nuevos deudores. Lo más alarmante es el saldo promedio por deudor, que se ubicó en el nivel más alto de los últimos cinco años.
El principal motor de este endeudamiento sigue siendo el crédito al consumo, con la tarjeta de crédito como el instrumento más utilizado, con 14,6 millones de personas registrando saldos impagos. Los préstamos personales también mostraron un crecimiento notable, alcanzando a 11,2 millones de deudores.
Este panorama sugiere que una gran parte de la población está recurriendo al financiamiento no solo para afrontar grandes gastos, sino también para cubrir gastos corrientes debido a la pérdida del poder adquisitivo. Mientras que el saldo promedio por deudor en tarjetas creció un $8\%$ en el primer semestre de 2025, el de los préstamos personales escaló un impresionante $22\%$, consolidando el sobreendeudamiento como un problema estructural en la economía nacional.





