Reforma tributaria: ¿Adiós al monotributo? El riesgo de dejar a millones en la informalidad por impuestos excesivos

La posible eliminación del Monotributo como parte de la reforma tributaria impulsada por el Gobierno ha encendido las alarmas entre los pequeños contribuyentes y profesionales. Noelia Villafañe, presidenta de Monotributistas Asociados República Argentina (MARA), advierte que la medida lejos de simplificar, sumirá a casi cinco millones de trabajadores en una carga fiscal insostenible y los dejará sin cobertura social.

En una crítica tajante al plan oficial, Villafañe sostiene que la desaparición del Régimen Simplificado forzará a los monotributistas a migrar al Régimen General de Responsable Inscripto, un salto al vacío que podría ser catastrófico para la mayoría.

Un Salto al Abismo Fiscal

La especialista de MARA detalla las graves consecuencias. Actualmente, el Monotributo consolida un componente impositivo y otro de aportes sociales. Al eliminarse, los contribuyentes deberán enfrentar por separado el pago de IVA, Impuesto a las Ganancias, Ingresos Brutos y perderán automáticamente el acceso a la Obra Social y los Aportes Jubilatorios a un costo accesible.

«La gran mayoría de los casi 5 millones de monotributistas van a caer en el vacío por no poder soportar esta carga tributaria», explicó Villafañe. Puso como ejemplo una simulación de una propuesta alternativa de «Impuesto Plano» (Tax Flax), donde quien hoy factura $1 millón de pesos mensuales pasaría a pagar una cuota inicial de $150.000 solo de impuesto, sin incluir la obra social ni el aporte jubilatorio, que deberían contratar o pagar por su cuenta.

Pérdida de Derechos y Aumento de la Informalidad

La preocupación de MARA no se limita al impacto económico directo, sino también a la pérdida de derechos sociales. El cambio implicaría que millones de trabajadores pierdan su obra social, el salario familiar y la ayuda escolar que hoy les brinda el régimen simplificado.

Villafañe advierte que la altísima presión tributaria del Régimen General provocará un masivo éxodo hacia la informalidad. «Con el incremento de la presión tributaria, muchos trabajadores, especialmente los más vulnerables, se verán empujados a la clandestinidad», aseguró. Esto no solo afecta al contribuyente, sino que también impactará en el bolsillo del consumidor final, ya que los servicios y productos inevitablemente subirán de costo para poder absorber los mayores impuestos.

Desde MARA proponen una transición de dos años y la creación de una figura alternativa, denominada «Sistema Simplificado de Protección Social», que mantenga los derechos esenciales y una carga tributaria acorde a la realidad de los pequeños emprendedores, evitando así que una reforma termine por «borrar del mapa» a millones de trabajadores productivos.

Comparte esta noticia
Lee más en Infomuro